top of page

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio selecciona proyecto curatorial que representará a Chile en próxima Bienal Révélations

Foto del escritor: elboligrafochileelboligrafochile
  • Alquimias del Habitar. Entra-mados de Resiliencia” resultó ser el proyecto ganador, a cargo de Bárbara Velasco.


  • Por primera vez, se abrió a la ciudadanía la posibilidad de crear la propuesta que representará a Chile en la Bienal de artesanía contemporánea más importante de Europa.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio a conocer a la propuesta curatorial que representará a Chile en la Bienal Internacional de Oficios de Arte y Creación Révélations, que se realizará entre el 21 y 25 de mayo, en París, Francia. La instancia es la más importante para el sector de la artesanía contemporánea que se lleva a cabo en Europa.

El proyecto “Alquimias del Habitar. Entra-mados de Resiliencia”, a cargo de la destacada antropóloga Bárbara Velasco, de basta experiencia en la promoción de artesanía nacional a nivel internacional, resultó ganador del concurso que, por primera vez, incluyó a la ciudadanía en su convocatoria.

“Alquimias del Habitar (…)” propone que el acto de entretejer es “como un proceso alquímico donde fibras, a menudo humildes y sencillas, se entrelazan y transforman en objetos de poder simbólico y estético”. La propuesta contempla las creaciones de siete artesanas y artesanos chilenos, que se harán presente en París, y que abordan el entramado como hilo conductor, generando un entretejido cultural que recorre Chile de norte a sur:

  • La herencia cultural andina del embarrilado textil, con el trabajo de algodón, torcido y en tonos crudos de Agostina Branchi, evocan la zona andina y la resplandeciente luz de su desierto.

  • La alfarería precolombina, en un gesto contemporáneo que da forma a la tierra y sus referencias visuales de un desierto de suelos quebradizos, en la obra de Andrea Lallana.

  • La belleza y sutileza del tejido en crin de caballo y la búsqueda de formas orgánicas, en la creación de Rita Soto.

  • A través del tejido de fibras de ñocha y lino, en un formato de telar, Viviana Rantul da forma a una figura totémica con la que tributa la herencia mapuche.

  • Daniel Soffia resitúa el legado mapuche en el tallado de madera de los bosques del sur de Chile, reinterpretando sus formas tradicionales desde el estudio de líneas angulares.

  • Con un trabajo de tejido en fibra endémica de Quilineja, Raquel Aguilar Coliboro expresa formas de agua y su vínculo con el mar de la Isla Grande de Chiloé.

  • El recorrido culmina con la representación del agua glaciar, su fragilidad y cuidado, desde la observación de los glaciares de la Patagonia, en el tejido de biomateriales de Marcela de la Vega.

Révélations reúne a profesionales franceses e internacionales del mercado de la creación y aficionados de artesanía de autor alrededor de obras inéditas y técnicas artísticas únicas. Esta será la séptima edición de la instancia creada y organizada en 2013 por Ateliers d’Art de France, gremio que representa los oficios de Arte en Francia

Comentarios


bottom of page