top of page

Economía respalda idea de extender permiso postnatal parental

Foto del escritor: elboligrafochileelboligrafochile

La Comisión de Economía aprobó en general el texto que extiende la duración del permiso postnatal parental (boletín 17049).

La moción propone aumentar a un año el permiso postnatal de la madre (54 semanas), y podrá transferir las últimas 24 semanas al padre o decidir no utilizarlas y reincorporarse a sus funciones.

En la discusión de la idea de legislar esta iniciativa, originada en una moción del diputado Patricio Rosas (FA), se calificó como imperioso la necesidad de avanzar en esta protección. Por ello se solicitó el respaldo decisivo del Ejecutivo al proyecto, según lo manifestaron los diputados Miguel Ángel Calisto (IND) y Alejandro Bernales (PL).

Cabe recordar que el gobierno, a través de la ministra del Trabajo Jeannette Jara, descartó patrocinar el proyecto. Esto porque a juicio del Ejecutivo la materia es de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, al tratarse de normas sobre seguridad social. Además, porque afectaría el mercado laboral de las mujeres y no existen recursos para financiarlo, sostuvo en su momento la personera.

En ese punto, el proyecto propone un subsidio que disminuirá en forma gradual, llegando solo a un 60% en las 12 semanas finales.

En el caso del padre, el proyecto también propone subir los actuales 5 días de permiso postnatal a un total de 30, donde los primeros 10 días deben ser usados de forma continua.

Potenciar al Sernac

En segundo lugar, la instancia de Economía escuchó al ministro del ramo, Nicolás Grau, en relación al proyecto de ley que busca mejorar la protección de los derechos de los consumidores fortaleciendo al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) (boletín 16271).

Grau explicó que el proyecto del gobierno es de vital importancia, porque las herramientas actuales no son suficientes ni están a la altura de los inconvenientes que afectan a los consumidores.

A partir de aquello, se hizo cargo de las principales críticas que se han planteado al texto, sobre la “doble función” que tendría este nuevo Sernac. Es decir, ser una agencia administrativa que aplique sanciones o ser “juez y parte” como lo califican algunos.

Grau argumentó que en diversas latitudes y organismos “como la OCDE y, en Chile, en la Subtel o la CMF” se da la misma figura.

Al respecto, el diputado Cristhian Moreira (UDI) dijo que es clave eliminar la excesiva burocracia del sistema, cosa que, a su juicio, este proyecto mantiene. A su vez, el diputado Daniel Manouchehri (PS) señaló que es preciso conocer, nuevamente, la opinión de una serie de organismos que defienden los derechos de los consumidores, cosa que se aprobó de forma unánime.

Delitos tributarios

Finalmente, la comisión inició la discusión particular del texto que modifica el Código Tributario para fortalecer la autonomía del Ministerio Público en la investigación y persecución de delitos tributarios (boletín 16533).

La propuesta busca mejorar la colaboración entre el Ministerio Público y el SII, otorgando mayor autonomía al primero, para asegurar una persecución más efectiva de conductas ilícitas, promoviendo la transparencia y coordinación entre las entidades involucradas.

Un texto que genera respaldos, aunque dudas en torno a la facultad de ejercer acciones por parte del Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Para el diputado Boris Barrera (PC), lo importante es que esta norma haga más eficiente la persecución de aquellas empresas o personas que no pagan o evaden impuestos.

La instancia acordó remitir al Ministerio de Hacienda un texto comparado con indicaciones, para consensuar miradas y darle viabilidad al proyecto, apuntó el presidente de la comisión, diputado Víctor Alejandro Pino (DEM).

2 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page